Si tú no construyes tu sueño, alguien va a contratarte para que le ayudes a construir el suyo. Dhirubhai Ambani

Buscar este blog

jueves, 14 de abril de 2016

Acentos regionales, el español en Venezuela

En definitiva el leerlo resulta hasta divertido y es cierto,  cada país tiene eso tan rico que lo hace único: sus dialectos,  que varían de una región a otra, y cuando estamos en otro lugar y se ríen de algunos "chistes" nos quedamos como el cucu; es decir con la interrogante en la cabeza porque no sabemos a que se refieren, es por ello que en este primer artículo estaremos compartiendo  un resumen de los dialectos del español en cada país, hoy comenzamos con Venezuela, y sin dudarlo el que mas me ha hecho reír   son las expresiones orientales, y extraño escucharlas, porque aunque nací en Caracas de allá mismo soy, oriental hasta la sombra,  soy  Margariteña!! Que disfruten este material.





En Venezuela se suelen percibir las siguientes variedades del idioma español :



  • Andino: Hablado en los estados donde inicia la Cordillera de Los Andes: Mérida, Táchira, Trujillo y parte de Barinas. También es muy particular, como sucede con el marabino, pero a diferencia de este, utiliza el «usted» en lugar del «vos» (que también se usa, de forma minoritaria, con tendencia a la obsolescencia). También utilizan la palabra «toche» (grosería) que deriva de un ave particular de la región. Algunos (pocos) pronuncian la letra f aspirada como j, por ejemplo «una julana» (fulana), «muy projundo» (profundo), etc. Guarda cierta similitud con el dialecto andino colombiano dada su cercanía geográfica.


  • Guaro: Hablado inicialmente en Barquisimeto, Carora y El Tocuyo, se fue extendiendo por todo el estado Lara y otros estados del Centroccidente. Se caracteriza por su acento bien diferenciado y supresión de la r en el uso de los verbos en infinitivo («voy a comé»). También usa como expresión el «Na'guará», que de acuerdo a la entonación o énfasis empleado determina el uso pero tampoco tiene un significado específico («Na'guará, me gané una máquina» o «Na’guará choqué mi carro»). Otras expresiones guaras son «vasiés» o «sié'carájo» (de desacuerdo o incredulidad), «¡Ah mundo!» (añoranza), «ah, mal haya» (de deseo), «cáca» (de asco), etc. Esta variante además de ser apreciada en el estado Lara, es notable también su influencia en el estado Falcón, particularmente en Punto Fijo. Cabe destacar que existe una variante del mismo llamada coriano que se habla en el Estado Falcón, donde se pierde la d intervocálica, así se tienen barbarismos como rue'a (por «rueda»), crú'o (por «crudo»), mú'o (por «mudo»), ma'úro (por «maduro»), etc.

  • Llanero: Es la modalidad hablada en los llanos venezolanos, una de sus características es un considerable léxico aborigen producto de la fusión de ambos idiomas. La letra s se aspira, así se tiene: ―¿Vaj [vas] a arriá el ganao?
― Ji [sí].

  • Marabino: Hablado principalmente en el estado Zulia, diferenciado por el voseo, inexistente en el resto del país excepto en el estado Falcón y en algunos casos en Trujillo esto por ser estados cercanos a Zulia, además de un acento y uso de palabras claramente diferentes. También, el voseo de Maracaibo tiene peculiaridades interesantes, en el sentido de que suele mezclarse con el tuteo en una misma frase (por ejemplo: «Te vais a casar», en vez de «te vas a casar» u «os vais a casar»). Es una de las pocas partes de América donde se práctica el voseo singular con la declinación verbal plural, es decir «vos bailáis» en vez de «vos bailás», tal como se usa en Punto Fijo (Estado Falcón) y en muchos países latinoamericanos, por ejemplo Argentina, Costa Rica, Colombia, Nicaraguay Uruguay. Artículo principal: Español marabino

  • Oriental: Es utilizado principalmente en la Isla de Margarita, y ciudades costeras como Puerto La Cruz, Cumaná, Carúpano, aunque también se extiende entre la mayoría de la población de los estados Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre reconocida por la transliteración de la /l/ en /r/, además de otras peculiaridades (orientar por «oriental» y orientá por «orientar», por ejemplo). Es usado un lenguaje familiar, se tiende a cambiar el artículo el por er, ejemplos serían «er mar» (‘el mar’), «er sor» (‘el sol’), «er pájaro cantaor» (‘el pájaro cantador’).La difusión o extensión del margariteño hacia otras áreas del oriente venezolano obedece al hecho de que Margarita es una isla en la que la pesca y el turismo constituyen actividades importantes, además de ser también una zona de emigración tradicional hacia otros lugares relativamente cercanos del continente, lo cual favoreció el contacto y, por ende, la homogeneización en el lenguaje. También es muy común el ceceo (pronuciar la c, s y z como la z española); así mismo se emplea como expresión de asombro la palabra «¡muchacho!» o «¡muchacha!». Esta modalidad del lenguaje se extiende también por toda la región nororiental (los estados Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre).


Pues ahora se pone bueno esto .....  :)

Mijo: Se le llama m’hijo (que significa ‘mi hijo’ pero en un sentido generalmente ligado al asombro ―como una interjección―). Su diminutivo Mijito es usado de forma despectiva cuando es acentuada en Mijíto, cuando es acentuada en la o se usa de forma general amistosa.
Compái: Compadre./ Comái: Comadre.
Hijo 'er diablo: Utilizado como expresión de ‘muchacho travieso’.
Encantado: (jajaj esta me gusta) Persona que no presta atención a lo que hace, es sinónimo de "gafo". Ejemplo "muchacho'er diablo, tú está' encanta'o, no pones cuida'o".
¡Mayor...! Denota asombro por el gran tamaño de una cosa en específico.
¡Ay Virgen der Valle! Expresión de sorpresa, asombro o dolor. El oriental suele ser muy aferrado a la religión católica.

Complementación con o al final de los nombres propios y acentuando en esta. El Margariteño oriental suele anexar la vocal o al final de nombres propios usando diminutivos o agregando directamente, sin importar el género, ejemplos serían Luisit'ó por Luis, Sandra'ó por Sandra, María'ó por María, etc

Otra de las particularidades del castellano venezolano es la utilización de Hipocorísticos, algunos ejemplos serían: 
  • Pancho, Fran, Chico para alguien llamado Francisco. 
  • Chucho, Chuo, Chu, Chuy para referirse a alguien llamado Jesús  
  • Cheo, Che, Sé para llamar a alguien de nombre José
  • Del mismo modo pueden ser combinados para personas con segundos nombres, un ejemplo sería José Manuel por Sema o Chema, María Fernanda por Mafer, Marifer o Mariafer, Juan Carlos por Juanca, María Alejandra por Mariale, Juan Pablo por Juanpa, María José por Majo, María Alexandra por Marialex etc. 
  • Cabe destacar que en algunos casos el uso es carente de alguna relación con el nombre de pila.

Fuente: wiki/Español_venezolano

En las próximas entregas el español de cada país Latino...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario, será publicado siempre y cuando esté en concordancia con la buena onda y sea un aporte para en crecimiento.
Gracias
Cominicaciones Citta Latina