Hoy nos topamos con un articulo muy interesante que vale la pena destacar en #CittaLatina, y se trata de artistas emergentes latinos que nos regalan todo su arte, por lo tanto compartimos desde su fuente original:
VarietyLatino.com
La música es una de las mejores representaciones que tiene
la cultura latina. En muchos lugares del mundo conocen de la cultura
hispana gracias a los artistas que la representan. Sin embargo, como
toda expresión cultural, esta forma de arte está en constante evolución;
siempre nacen nuevos talentos y algunos hace tiempo que están rodando
por ahí, pero gran parte del público no se ha enterado de su existencia.
Es por eso que hoy tomamos una pausa de hablar de esos
artistas que ya tienen su carrera hecha, para prestarle atención a los
que, como quien dice, están comenzando su camino. Aquí presentamos
algunas propuestas musicales latinas a las que les debes echar un ojo.
Este grupo fusiona géneros como el jazz, el pop y el swing, sin embargo,
en diferentes entrevistas, los mismos integrantes de la banda han
admitido que no podrían definir qué género tocan. En su momento Monsieur
Periné perteneció a Sony Music, sin embargo prefirieron continuar de
forma independiente bajo el lema “El silencio terminó”.
Tarima que toca esta cantautora, tarima que se enciende en fuego. Román
resalta del montón por su voz única, que está muy bien acompañada de su
guitarra. En algunas presentaciones canta junto a su banda, a la que
llama “Los Duendes Invisibles”, y se enfoca en instrumentos de
percusión. Según ella misma la describe en sus redes sociales, su
propuesta musical es auténtica, bohemia, loca y poética.
- Xaxo (Perú / Estados Unidos)
Este dúo de hermanos, que hasta hace poco más de un año hacían música
bajo el nombre de Los Julca Brothers, refleja en su música la mezcla de
culturas que los caracteriza. Nacieron en Perú, de padres panameños,
fueron criados en Ohio, y ahora están viviendo en Miami. Le han escrito
canciones a
Ricky Martin,
Alejandro Sanz,
Paulina Rubio,
David Bisbal y
Pitbull.
Sin embargo, ahora buscan hacer música para ellos mismos y lo hacen
combinando ritmos como pop, rock & roll, funk y un poquito de
salsa.
Misa E’ Gallo (Puerto Rico)
La propuesta de Misa E’ Gallo es simplemente única. El concepto de la
banda nace del hip-hop, se pasea por los caminos del funk, rock, jazz,
R&B y ritmos latinos. Misa E’ Gallo está compuesta por diez músicos
con doce instrumentos que, cuando se unen en tarima, crean un estilo que
ellos mismo nombraron “funk urbano”.
Esta banda comenzó en Boston, pero sus integrantes son de México. Inició
como un junte de amigos que buscaban hacer algo diferente. Decir que
son solo pop sería algo injusto, pues cada uno de sus temas ofrece un
ritmo diferente.
Esta agrupación se dedica a romper esquemas. Muchos pensaban que uno de
los ritmos folclóricos de Puerto Rico, llamado “Bomba”, no podía ser
comercial. Sin embargo, Abrante, líder de la banda, dejó claro que eso
no era cierto. Este músico ha logrado fusionar el ritmo caribeño con
diferentes géneros, para así hacer que los jóvenes bailen al ritmo de su
cultura.
Esta banda de rock pop,—según ellos mismos explican— crea un sonido que “busca el equilibrio de distintos instrumentos
en elementos muy sencillos”.
Esta banda anda por los caminos del rock & roll, el surf y el
garage.
En sus redes sociales expresan que “buscan generar un sonido de fácil
accesibilidad al público”. Los Telecaster son considerados una de las
bandas venezolanas más interesantes de la escena de ese país.
¿Un puertorriqueño joven que no hace reggaetón? Sí, eso está pasando.
Influenciado por los ritmos de la década de los noventa, hip hop de la
costa este de Estados Unidos y diferentes ritmos latinos, Álvaro Díaz es
uno de esos jóvenes artistas que está dando de qué hablar en su natal
Puerto Rico.
La agrupación actualmente vive en Quito, está compuesta por músicos ecuatorianos y chilenos, y ofrece al público
reggae
fusionado con jazz. “Mezclamos nuestros conceptos y géneros musicales
para llegar espontáneamente a un resultado”, lee la descripción de la
agrupación en sus redes sociales.
Este cantautor, quien era integrante de
Los Paranoias, acaba de lanzar un álbum titulado
La metamorfosis. En una entrevista con
El Universal el
cantante expresó que “es importante que el arte y la música reflejen el
momento, que sean una polaroid de ese instante de tu historia, tu país y
el mundo”.
“Flashamos un misticismo rebarato porque es mas fácil conseguir cerveza que ayahuasca. Somos estrictam
ente
honestos nunca y siempre a la vez. Vivimos esperando el milagro con un
palo”. Así es como los integrantes de esta banda describen su propuesta
musical. Los Conjuntos crearon, de manera exitosa, su propia versión del
rock típico argentino.
¿Cumbia boricua? Sí, eso existe. Con máscaras de lucha libre y con una
energía indescriptible, Los Chinchillos del Caribe son la única banda de
cumbia de Puerto Rico. Agarran un poco de reggaetón, de salsa, rock o
merengue, lo mezclan con cumbia, y forman una verbena en donde estén.
Recuerda que en #CittaLatina el protagonista eres tu!
Escuchanos en https://www.spreaker.com/show/citta-latinaSiguenos en nuestra redesFacebook: CittaLatinaTwitter: CittaLatina